Aquí os dejo un pequeño cuestionario para saber si la economía es tu vocación:
https://www.onlinequizcreator.com/es/te-ves-capacitado-para-ser-economista/quiz-276432
¿Quieres dedicarte a la Economía o a algo relacionado con ella? Pues este es tu sitio para conocer TODO lo que tienes que saber y hacer para conseguir dicho objetivo.
https://www.onlinequizcreator.com/es/te-ves-capacitado-para-ser-economista/quiz-276432
¿Quieres dedicarte a la Economía o a algo relacionado con ella? Pues este es tu sitio para conocer TODO lo que tienes que saber y hacer para conseguir dicho objetivo.
CARRERAS ECONÓMICAS
1.- ECONOMÍA
2.- ADMINISTRACIÓN
3.- CONTABILIDAD
1. ECONOMÍA
- ¿Qué hace el economista?
Se dedica a estudiar la mejor forma de utilizar los recursos
escasos disponibles para lograr ciertos objetivos.
-¿Dónde trabaja un economista?
·En organismos
internacionales, proponiendo soluciones a la pobreza, finanzas…
·En el sector privado, como consultor de la empresa.
·En centros de investigación, realizando estudios generales
o específicos.
·En el sector público, es decir, en las políticas públicas
del Estado.
·En organismos de regulación, aplicando conocimientos de
microeconomía y organización industrial.
-Concentraciones de la carrera de Economía.
·Macroeconomía y Economía Internacional
·Finanzas
·Regularización y Políticas Públicas
-¿Qué asignaturas se estudian en esta carrera?
·Poseer una visión amplia de diversos temas.
·Sentirse cómodo con los números y las letras.
·Habilidad para
transmitir una idea o proyecto.
·Creatividad.
·Capacidad de encontrar resultados o soluciones a un
problema.
2. ADMINISTRACIÓN
-¿Qué hace el administrador?
Formula planes, estrategias, métodos y procedimientos para
conseguir que una empresa funcione adecuadamente y logre sus objetivos.
-¿Dónde trabaja?
Puede trabajar en el marketing, recursos humanos, gestión,
negocios internacionales, finanzas… de una empresa. También, está capacitado
para crear y dirigir su propia empresa.
-Concentraciones de la carrera de Administración.
·Marketing.
·Negocios Internacionales.
·Finanzas.
-¿Qué asignaturas se estudian en esta carrera?
- Características generales de un administrador.
·Creatividad.
·Capacidad de influir positivamente en los demás.
·Capacidad de encontrar resultados o soluciones a un
problema.
·Capacidad de adelantarse a los acontecimientos.
· Habilidad para transmitir una idea o proyecto.
·Respeto hacia los demás y sus proyectos.
3. CONTABILIDAD
-¿Qué hace el contador?
Se encarga de registrar, clasificar, resumir, interpretar y
comunicar la información importante de la empresa y traducirlos en reportes
numéricos.
-¿Dónde trabaja?
Es capaz de trabajar en empresas públicas o privadas,
lucrativas o sin ánimo de lucro, comerciales, industriales o de servicios, en
las áreas de finanzas, contabilidad y administración.
-Concentraciones de la carrera de Contabilidad.
·Finanzas.
·Tributación.
-¿Qué asignaturas se estudian en esta
carrera?
- Características generales de un contador.
·Capacidad de organización.
·Capacidad de trabajo individual y en equipo.
·Capacidad de análisis y síntesis.
·Sentir el deseo de evolucionar y mejorar.
·Habilidad para transmitir una idea o proyecto.
·Ser muy observador.
·Precisión en la forma de trabajar.
·Poseer confianza en sí mismo y respetar los proyectos de
los demás.
Plan de estudios del título publicado
en BOE
Esta Universidad dispone del Programa TOURS para los
estudiantes de Bachillerato donde se proponen:
a) Charlas de orientación en centros de Enseñanza Secundaria
para los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional.
b) Atención e información individualizada.
c) Mesas Redondas sobre todas las titulaciones que pueden
cursarse en la Universidad de Sevilla organizadas por áreas de conocimientos.
d) Salón de Estudiante.
e) Jornadas de Orientación para el Acceso a la Universidad
para Tutores y Orientadores.
f) Reunión con Directores de Centros de Educación
Secundaria.
g) Reunión con representantes de padres de alumnos.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
(PAU)
La prueba de acceso a la universidad (PAU) está compuesta
por dos fases, una general obligatoria y otra específica voluntaria (para subir
nota).
-FASE GENERAL: Consta de cuatro exámenes: o Lengua castellana
y literatura. o Lengua extranjera a elección del alumno. o Historia o filosofía
a elección del alumno. o Una materia de la modalidad de Bachillerato elegida
por el alumno: § Artes. § Ciencias y Tecnología. § Humanidades y Ciencias
Sociales. Se aprueba al obtener una nota igual o mayor a 5 como resultado de la
media del 60% de la nota de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase
general, siempre que se haya obtenido esta fase general al menos un 4. La
validez de esta calificación será indefinida.
-FASE
ESPECÍFICA VOLUNTARIA: Consta de exámenes sobre materias de modalidad que estén
relacionadas con la rama de la titulación a la que desea acceder el alumno,
aunque no se hayan cursado en el Bachillerato. El alumno decidirá cuántos
ejercicios realiza, hasta un máximo de 4. Pero sólo contarán dos notas, por lo
que lo más recomendable es que te presentes a exámenes de materias que
realmente domines. La fase específica puede subir hasta 4 puntos la nota de la
fase general, teniendo en cuenta que cada universidad puede señalar sus
materias prioritarias, ponderándolas entre un 10% y un 20%. Es decir, un examen
perfecto de una asignatura relacionada con la futura carrera subirá la nota un
punto, o hasta 2 puntos si la universidad en la que quiere ingresar el alumno
ha señalado esa materia como prioritaria.
Bibliografía